Importación

¿Cómo hacer para que no te cobren aduanas?

Muchos de nosotros enviamos paquetes o regalos a nuestros familiares o amigos en España en estas fechas, pero muchas veces sabemos que el proceso puede ser complicado cuando llega a España: es más que posible que los familiares tengan que hacer frente a gastos de aduana que se aplican a la importación de artículos cuyo valor supere los 22 euros, siempre que procedan de fuera de la UE. Y a ellos hay que sumar el IVA y los gastos de gestión.

No es nuevo, el impuesto arancelario ya existía, y se aplica tanto a una persona física como a una entidad comercial, pero el Gobierno no se había ocupado de cobrarlo en el primer caso hasta el año 2010, cuando la necesidad fue impuesto.

Cómo se pagan los derechos de aduana

Correos explica muy bien los trámites a seguir cuando él (o cualquier otro transportista) es tu agente de aduanas. Atención porque a partir del 1 de julio de 2021, este procedimiento ha cambiado:

Se paga el IVA de Importación (21%) para todas las compras online desde Península y Baleares que realices fuera de la UE o en Canarias, Ceuta o Melilla. Y esto sin importar el valor de la mercancía comprada.

¿Cómo puedo saber si tengo que pagar aduana? ¿Y cuánto?

Sabrás si tienes que pagar aduana si te avisan durante el proceso de compra o te lo indican desde las aduanas. Por ejemplo, algunas plataformas de venta online calculan los gastos de aduana y los incluyen en los gastos de envío. Sin embargo, lo más normal es que los agentes de aduana contacten contigo cuando te retienen el paquete, y te dirán el importe que tienes que pagar.

Echa un vistazo a nuestra página sobre documentación aduanera y cómo es el proceso de despacho aduanero si necesitas más información.

Conoce el motivo por el cual tus productos no han sido liberados de aduana.

Son varios los factores por los que una mercancía no puede ser despachada de aduana, desde errores del proveedor, problemas con la empresa de transporte, fallas en plataformas y sistemas de los actores que intervienen en el proceso de despacho de aduana (autoridades aduaneras, agentes de aduana e instituciones bancarias), saturación de maniobras en puertos de arribo y aeropuertos, incumplimiento de normas y restricciones no arancelarias o retención de mercancías por parte de las autoridades aduaneras por incumplimiento grave de las formalidades de su mercancía para la importación.

La mejor recomendación es comunicarse con la Agencia de Aduanas o la empresa de transporte encargada de desaduanar su mercancía, para solicitar las razones por las cuales su mercancía no ha sido liberada de aduana.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados