A diferencia de otras naciones y de los cambios en sus símbolos cívicos, el escudo de armas del Perú no ha sufrido muchos cambios en su diseño desde su primera concepción una vez consagrada la independencia de la nación. La primera versión del escudo salió a la luz de la mano del General José de San Martín en su diseño, en 1820, y fue además aprobado por el Congreso Constituyente de la época.
Partes del escudo de Perú
El escudo de Perú tiene forma polaca y está compuesto por los siguientes elementos:
Imagen del diseño actual del escudo nacional del Perú.
Significado del Escudo de Perú
Ningún escudo nacional escapa al simbolismo y el Perú no es la excepción. En rigor, podemos decir que el escudo peruano es una representación artística de las riquezas del país. Vamos a hablar en detalle de cada uno de los elementos del escudo en cuanto a su significado.
- Vicuña sobre fondo celeste: El propósito es representar la enorme riqueza del reino animal que posee el país. Es un camélido originario de los Andes centrales, cuya lana es una de las más finas y cotizadas en el mercado textil mundial. Pero la vicuña tiene un fondo celeste, que es también la representación del cielo andino.
- Cinchona: Representa la diversidad vegetal del Perú. Y la elección de este árbol no es casual: en Perú hay 20 de las 29 especies de quina que existen.
- Cornucopia: Situado en la parte inferior del escudo es un símbolo cuyo origen se remonta a la mitología griega y da cuenta de la prosperidad y la abundancia. El diseño es en forma de cono y de color dorado. Una característica llamativa es que tiene un total de 25 monedas de oro: esto alude al año de creación del símbolo patrio, el segundo, ya que es 1825.
Primer Escudo
El primer diseño del Escudo del Perú fue elaborado por Don José de San Martín y aprobado por decreto el 21 de octubre de 1821. Inicialmente tenía un paisaje donde un sol naciente destacaba en los Andes visto desde el mar. También tenía una corona de laurel atada con una cinta dorada.
En su parte interior se podía ver el cielo azul iluminado por los rayos del sol sobre los nevados, realizado en un color marrón oscuro que dejaba entrever el océano de fondo en una mezcla de azul y colores verdes
Vicuña
Ubicada en el campo celeste, color que representa el claro cielo andino, es un camello de origen peruano, de bella apariencia, grácil y esbelto que vive en las alturas andinas. Entre otras cosas, este hermoso animal representa la voluntad firme e inalienable de defender la libertad individual y es también un símbolo de valentía.
El árbol de la quina forma parte del escudo de armas del Perú y representa la abundancia de flora del país.