Historia

¿Qué significa gato en Perú?

El programa 24/7 continúa llenando vacíos de información a lo largo del área de distribución del gato andino. En 2022 obtuvimos nuevos registros de presencia y recolectamos muestras que nos ayudarán a comprender mejor la genética y la conectividad de la población del gato andino. Un aspecto destacado adicional de este programa es que va más allá de este wildcat. En dos regiones de Perú, Ayacucho y Puno, obtuvimos con éxito imágenes de cámaras trampa y muestras genéticas de gatos andinos. Con las cámaras también registramos otras especies amenazadas como tarucas (Hippocamelus antisensis), vicuñas (Vicugna vicugna), avestruces andinas (Rhea pennata) y otras.

En conservación, el trabajo se vuelve más fácil si nos asociamos con otras organizaciones e instituciones que comparten nuestros objetivos: la conservación a largo plazo de la vida silvestre y los lugares silvestres.

Qué significa michi

La forma más general de llamar a este felino es gato y aunque el origen de esta palabra es incierto, etimológicamente proviene del latín tardío “cattus” que deriva de kadiz , que en lengua nubia significa gato montés y que en diferentes idiomas suena similar, ya que ellos mismos adoptaron el término, como por ejemplo:

  • Francés: Chat
  • Italiano: Gatto
  • Portugués: Gato
  • Inglés: Cat
  • Alemán: Katze
  • Español: Gato.

¿Cómo cuidar a tu gato cartujo?

El gato cartujo es un gato robusto, por lo que algunos especialistas recomiendan vigilar de cerca su alimentación y mantenerlo activo y sano. Dado que tiende a ser obeso, debes preocuparte de que tu mascota juegue con frecuencia, tenga suficiente actividad física y siga una dieta completa y equilibrada, descartando alimentos con ingredientes de relleno que le hagan engordar.

Los cartujos son amantes de la caza, por lo que este tipo de juegos les resulta muy divertido. Estimula los instintos de tu mascota y pasa un rato inolvidable con ella. No solo hará que tu gato se sienta feliz, también te dará mucho bienestar para disfrutar de su compañía.

Leer más | Bajo fuego: estudio muestra la tendencia de los incendios en la Amazonía norte de Colombia

“Esto ha hecho que la especie sea más conocida entre los ciudadanos y por lo tanto haya mayor interés en saber por qué se reducen sus poblaciones, en peligro de extinción y qué se puede hacer para revertir esta situación”, dice Lagos.

Uno de los proyectos más relevantes que ha desarrollado el equipo de AGA ha sido la reintegración de Jacobo a su hábitat natural. “Esto nos demostró que en AGA están todos en la misma página, que nuestro valor por la especie supera el deseo de que el cientificismo sepa más y que como equipo trabajamos de manera muy efectiva para lograr nuestros objetivos, ya que tenemos el conocimiento necesario para hacer lo correcto para la especie, Rocío Palacios, Co-coordinadora General de AGA, le dijo a Mongabay Latam.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados