- Perú desciende dos lugares en el ranking de competitividad global
- Perú ocupa el puesto 65 de 141 economías evaluadas por el Ranking de Competitividad Global 2019.
- De la Alianza del Pacífico, Perú es el país con menor nivel de competitividad.
Lima, 8 de octubre de 2019.- El Ranking de Competitividad Global 2019, publicado por el Foro Económico Mundial, muestra que Perú sigue perdiendo competitividad a pesar de mejorar en la mayoría de los indicadores, porque otros países avanzaron más rápido, solo este año; el país cayó dos lugares, ubicándose en el puesto 65 de 141 economías evaluadas.
¿Qué dice el estudio sobre el ranking de competitividad del Perú?
Este avance se debe únicamente al pilar de los resultados económicos, como consecuencia de un efecto rebote en las tasas de crecimiento de las variables consideradas, como el PIB, el empleo y exportaciones, entre otros. Por tanto, estos resultados para nuestro país no son alentadores, ya que indican un estancamiento del marcador y de la posición.
En cuanto al pilar “Desempeño Económico”, evaluado en el ranking, Perú mejoró 20 posiciones, ubicándonos en el puesto 40 con 52.6 puntos en una escala de cero a 100 puntos. Por lo tanto, colocándonos por encima de países de la región como Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Venezuela.
Colombia ratifica estas tendencias: si bien ocupa el puesto 63 en PIB per cápita, sube al puesto 49 de 133 países en el ranking mundial de progreso social, con un desempeño social medio-alto. En comparación con sus pares latinoamericanos, Colombia ocupa el octavo lugar entre los 21 países incluidos en el informe, muy por detrás de Uruguay (24 a nivel mundial), Chile (y Costa Rica), pero por delante de Ecuador (, México (y Perú) (.
Las mayores fortalezas relativas de Colombia en términos de progreso social se encuentran en la dimensión Fundamentos del Bienestar, particularmente en las medidas de “sostenibilidad del ecosistema” (puesto 18) y “salud y bienestar” (puesto 6). Este último componente evalúa medidas como la tasa de obesidad, el suicidio o la incidencia de muertes por enfermedades cardiovasculares, indicadores en los que los países de ingresos altos obtienen puntuaciones bajas, pero también indicadores como la esperanza de vida, en los que los países de ingresos bajos puntúan mal. Los países de América Latina presentan mejores resultados relativos en el ranking mundial
Pero este no es el único tema que el Índice de Progreso Social identifica como prioritario: frente a países con un s De ingreso similar, Colombia presenta desempeños deficientes en nutrición y atención médica básica (puesto 78) y en acceso a conocimientos básicos (puesto 78). Como señala el Informe, se trata de áreas en las que el mundo, en su conjunto, ha avanzado mucho en consonancia con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
Devolución de impuestos: ¿cómo saber si te aplica?
Leer más