Historia

¿Cuáles son los símbolos patrios del Perú?

Estamos a pocos días de celebrar un nuevo aniversario de la Independencia del Perú y, más allá de las campañas publicitarias que ahora se visten de rojo y blanco para vender más sus productos (desde cervezas hasta tóxicos programas de televisión que contribuyen a el promedio de nuestra niñez y juventud), es necesario que recordemos algunos detalles, para definir nuestra identidad como peruanos: ¿la escarapela es un símbolo patrio? ¿Conocemos los elementos de nuestro escudo nacional? ¿Sabemos cantar correctamente el himno de nuestro país? Múltiples reportajes, realizados en un denigrante tono de burla, han dado cuenta -en los últimos tiempos- del enorme desconocimiento que muchos jóvenes (y algunos no tan jóvenes) tienen sobre estos y otros temas. Repasemos entonces, breve y didácticamente, nuestros Símbolos Patrios.

  • Denominación al mensaje del Presidente de la República “Mensaje a la Nación”: El mensaje que entrega el Presidente de la República cada 28 de julio no se denomina “Mensaje a la Nación”, la Constitución de la República establece en el inciso 7 del artículo 118 que el presidente obligatoriamente dirige personalmente y por escrito un “Mensaje Anual al Congreso de la República”, este mensaje se encuentra regulado por la Constitución. Por otra parte, el Presidente de la República puede dirigir un “Mensaje a la Nación” en cualquier época del año, por cualquier motivo, desde cualquier lugar y en señal abierta a toda la población peruana.
  • Que el Presidente de la República, al término de su mandato, no asista al Congreso el 28 de julio: Un Presidente de la República en funciones está obligado a asistir al Congreso de la República el 28 de julio para dirigir su último “Mensaje anual al Congreso de la República” y devolver la Banda Presidencial. La Constitución Política establece en el numeral 7 del artículo 118 que el presidente debe hacer personalmente su mensaje anual al Congreso, lo cual es mandato imperativo y de obligado cumplimiento.
  • Denominación de la “Misa Solemne y Te Deum” “Misa Tedeum”: Hay dos actos: una misa extraordinaria y tradicional denominada “Misa Solemne” y el canto del himno “Te Deum”. Es una ceremonia religiosa que se realiza en la Catedral de Lima y es encabezada por el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, acompañado de los obispos auxiliares y al finalizar esta se canta el Te Deum para conmemorar el aniversario de la Independencia Nacional. Por lo tanto, el nombre correcto es “Misa Solemne y Te Deum”.
  • Izar la Bandera Nacional durante todo el mes de julio: Leyes nro. particular; dichas fechas en el horario de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. no tener que pasar la noche izando la Bandera Nacional. Es posible que las municipalidades provinciales o distritales decidan, por acuerdo del Consejo, prorrogar el izaje durante todo el mes de julio, y de conformidad con el artículo de la Ley N° 8916, sancionar a los infractores. La misma obligación para el izamiento de la Bandera Nacional se establece para el 9 de diciembre, según lo establece la Ley N° 15253.
  • Decir que la Escarapela Nacional es Símbolo de la Patria: Si bien dos leyes vigentes (de 1825 y 1950) reconocen a la Escarapela Nacional como símbolo patrio, la Constitución Política del Perú vigente (1993) no la reconoce como tal . La Constitución sólo reconoce como símbolos de la Patria la Bandera Nacional, el Escudo Nacional y el Himno Nacional.
  • Decir que cantamos o cantamos la Estrofa 6 del Himno Nacional: Hay confusión sobre la estriba que cantamos actualmente. Desde el año 2005, la Corte Constitucional en su sentencia del Expediente No. 0044-2004-AI/TC estableció que el Himno Nacional se compone de siete (7) estrofas, estableciendo además que el Congreso de la República debe establecer la estrofa a cantar. La Resolución Ministerial N° 244-2010-ED, invadiendo la jurisdicción del Congreso, estableció erróneamente que se cante la sexta (6ta) estrofa del Himno Nacional, pero si revisamos la sexta estrofa de la letra establecida por la Corte Constitucional es otra , una estrofa considerada “ofensiva para España”. La estrofa efectivamente cantada hoy es la séptima (7ma) del Himno Nacional, de la letra oficial establecida por la Corte Constitucional.

En el año del bicentenario de la independencia nacional, y en el contexto del Covid-19, las ceremonias y actos oficiales deberán respetar el distanciamiento social y el uso de mascarillas, tal como lo dispone el Estado Peruano. Las ceremonias y eventos podrán tener menor aforo, podrán adaptarse a formatos híbridos (presencial-virtual) y no realizarse por la emergencia sanitaria declarada en el país.

Receta de ceviche de pollo

Respecto a la receta de ceviche de pollo, antes que nada debes saber que el pollo y parte de los ingredientes se cocinan al fuego, de ahí que se le conozca como ceviche cocido; sin embargo, tiene ciertas similitudes en su incorporación. A continuación te detallamos su preparación para que te animes a prepararlo y entretengas a toda tu familia y amigos este fin de semana.

Categoría: Platos Porciones: 4 personas Calorías: 250 kcal Tiempo de preparación: 40 minutos Tiempo de cocción: 20 minutos Total: 1 hora

¿Cuáles son los símbolos patrios del Perú y su significado?

Conocer el origen y significado de los tres símbolos patrios de la República del Perú (bandera, escudo e himno nacional) nos permite conocer más sobre la historia y la lucha que tuvieron nuestros gobernantes y próceres para que hoy en día el signos que representan a nuestra nación antes de que el mundo se diera a conocer.

Por eso, aquí hemos recopilado una breve reseña sobre los símbolos patrios del Perú, para que conozcas un poco más de nuestra patria y te sientas más orgulloso del país al que pertenecemos.

¿EL ROCKADE ES UN SÍMBOLO NACIONAL?

No. La escarapela es un distintivo nacional que se suele llevar durante todo el mes de julio, ya que en este mes los peruanos celebramos nuestras fiestas patrias. La escarapela tiene los mismos colores que la bandera nacional y suele llevarse como insignia en el lado izquierdo del pecho.

Antes de descargar la ficha educativa, los invito a seguirme en mis redes sociales donde estaré publicando fichas, plantillas y materiales didácticos para usar en clase y como método de aprendizaje; También puedes darnos tu sugerencia, opinión o comentario. 😉

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados