El sábado 18 de marzo, la policía antidrogas ejecutó una operación a gran escala contra el clan del narcotráfico más importante en el territorio nacional, que encabezaba el ayacuchano Yove Auccatoma Leche , más conocido como ?Leche?. Después de 14 semanas de seguimiento, los agentes antinarcóticos capturaron a 25 integrantes de la organización, entre ellos al cabecilla Yove Auccatoma Leche, a un capitán y dos suboficiales del Ejército y a un suboficial de la Policía Nacional . Estos tres últimos cumplían funciones en elvalle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), justamente, el centro de operaciones de ?Leche?.
Ellos son los suboficiales EP Coat Alejo Lázaro y Johmer Valdivia Silvera, quienes trabajaban en el Batallón Contraterrorista N.º 42, en la localidad de Canayre, ubicada en el distrito de Pichari (provincia de La Convención, Cusco), donde se encuentra el cuartel general del Comando Especial del Vraem, ni más ni menos.
También era parte de la mafia el suboficial PNP Luis Añanca Quique , quien, como los militares, estaba asignado a una posición clave para los narcotraficantes: pertenecía a la comisaría de Pichari.
Añanca también fue quien se encargó de reunirse con un miembro del Ejército para que interceda por la organización ante el encargado de la custodia de los vehículos incautados, que se encontraban en la sede del Batallón Contraterrorista Villa María (Vraem). Llegó a sobornar a tres efectivos con ese fin con dinero del clan de ?Leche?.
Los tres militares y el policía fueron arrestados por agentes de la Dirandro el sábado 14 de marzo en una operación simultánea en Lima, Tacna, Junín, Ucayali, Ayacucho y el Vraem , incluyendo a su jefe Yove Auccatoma Leche.
?Leche? (natural de Echarate, La Convención, Cusco), empezó desde abajo. Conoció el negocio e hizo su propia organización a partir de su familia, con su mujer, cuñado y hermanos. Y al expandirse ha captado a más personas. Además de producir cocaína, también es acopiador en el Vraem de organizaciones mayores que llevan droga a Europa?, explicó a La República el jefe de la Dirandro, general PNP Jose Ludeña Condori, quien lideró las investigaciones en coordinación con la Agencia de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés).
Hubo momentos en que llegó a despachar droga para cuatro organizaciones internacionales. Su clan sacaba hasta seis vuelos en un mes, en pequeñas avionetas que cargaban 350 kilos y eran enviadas a Bolivia y Paraguay. En agosto pasado, en una intervención, se le decomisó armamento que había sido declarado como perdido en el Ejército y permitió el nexo con militares?, añadió.