Hoy, la presidentaDina Boluartecumple cien días desde su llegada al poder. El 7 de diciembre asumió luego de que la intentona golpistade Pedro Castillofracasara a las dos horas. La entonces vicepresidenta lo reemplazó en cumplimiento de la Constitución .
Incluso si pensamos desde lo técnico, habría que decir que durante estos cien días tampoco se ha mostrado ningún logro, obra o política que podamos plantear como relevante?, dijo.
De acuerdo con la politóloga, si la intención era instalar la idea de que se cuenta con un gabinete competente capaz de promover una mejoríaen la conducción del aparato público, no es algo que se haya conseguido lograr, al menos hasta el momento.
Por su parte, el historiador y docente de la Universidad Católica de Chile José Ragas , desde una mirada comparativa, aseguró que estos cien días de Boluarte han sido uno de los peores en la historia del país? .
Advirtió que lo anterior no significa exculpar los desaciertos de los gobiernos anteriores. Pero la improvisación, las ansias de poder y el saqueo sistemático del Estado se han visto exacerbados como pocas veces antes. Hasta la fecha, el Gobierno carga con más de sesenta muertesy, en conjunto con el Congreso y un sector ultraconservador, ha buscado criminalizar la protesta social mediante la intimidación y la represión más brutal?, señaló.
El historiador precisó que la clase política gobernante es responsable del deterioro de la legitimidad de las instituciones democráticas, al buscar cooptar ?o haberlo hecho ya? a los organismos electorales, a la Fiscalía, a la Sunedu, a la Defensoría del Pueblo, al Tribunal Constitucional, a los medios de comunicación y a las fuerzas de orden .
El objetivo es implementar una agenda autoritaria?
El historiador José Ragas llamó la atención sobre la posibilidad de que en las elecciones que vengan ?el 2026 o antes? aparezcan en escena personajes extremistas que busquen beneficiarse de la situación.
El objetivo es implementar una agenda autoritaria y adversa a derechos sociales, que permita el uso de recursos públicos por las autoridades sin mayor fiscalización?, dijo Ragas.
El resultado es una sociedad cada vez más alejada de las entidades públicas ?agregó?, y que ante la indiferencia de estas a las demandas sociales, ha generado una desafección que podría ser llenada por oportunistas radicales en los próximos comicios, si llegan a ocurrir? .