Blindaje. Este 27 de marzo, la Comisión de Ética del Congreso decidió no iniciar un proceso indagatorio contra los cuatro parlamentariosque viajaron a distintas regiones del Perú durante el último fin de año con pasajes financiados por el Estado , pese a que no era la semana de representación.El informe que recomendaba archivar el caso fue aprobado con 12 votos a favor, 0 en contra y una abstención.
Los cuatro implicados en este caso son los congresistas Rosangella Barbarán,de Fuerza Popular ; Flavio Cruz, de Perú Libre ; Segundo Quiroz, de Bloque Magisterial y Nieves Limachi,de Juntos por el Perú – Cambio Democrático.
De acuerdo al programa periodístico ‘Panorama’, los viajes congresales se realizaron entre el 27 de diciembre del 2022 y el 2 de enero del 2023. Cabe precisar que la semana de representación fue desde el 1 al 7 de diciembre último por lo que no eran días laborables.
En el caso de Rosangella Barbarán , la fujimorista tuvo como destino Cajamarca, pese a que ella representa a Lima. El dominical le consultó al respecto y justificó su viaje porque, aparentemente, tuvo una reunión con jóvenes para debatir sobre la coyuntura y la actual carta magna. No obstante, en esaregión vive su pareja, quien es jugador profesional de fútbol.
Otro caso es del perulibrista Flavio Cruz , quien viajó a dos lugares: Juliaca y Arequipa . ¿El motivo? argumentó que se trasladó hasta esas regiones por “temas familiares” y calificó de “tendenciosas” los cuestionamientos al respecto.
En tanto, el congresista Segundo Quirozno logró recordar qué función parlamentaria cumplió en su viaje a Chiclayo , el cual se realizó desde el 29 de diciembre hasta el 1 de enero. Por último, Nieves Limachi justificó su vuelo hasta Tacna, indicando que los legisladores “tiene disposición de los pasajes en cualquier momento?.