Esta semana será clave para el futuro legal y político de la expresidentadel Consejo de Ministros Betssy Chávez , a quien el Congreso de la República recomendaría acusar por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración, en calidad de coautora, debido al intento de golpe de Estado del exmandatario Pedro Castillo del 7 de diciembre de 2022. Esto podría ser acompañado de su desafuero parlamentario a través de un mecanismo de suspensión que dudaría mientras duren las investigaciones en su contra, pero que en la práctica acabarían con su etapa como legisladora.
El Consejo Directivo fijó para el miércoles 22 de marzo el día en el que se debatirá y votará el informe final, elaborado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) , en el Pleno . El documento ya recibió el visto bueno de la Comisión Permanente , lo cual dio pase a que el proceso de juicio político ingrese a su etapa final y definitiva. Con una mayoría simple, el Ministerio Público tendría luz verde para continuar con sus indagaciones y eventual acusación, con el mismo número de votos se concretaría su desafuero parlamentario.
A pesar de que Betssy Chávez intentó mostrar un nuevo rostro, en los últimos días, para evidenciar que se allana a las investigaciones, solicitó ?a través de un oficio enviado a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides ? el levantamiento de su secreto bancario, reserva tributaria y bursátil, así como el de las comunicaciones; pero esto no habría atenuado el anuncio de la Superintendencia Nacional de Migraciones de disponer una alerta migratoria restrictiva de impedimento de salida del país en su contra por 15 días. Al final, todo lo decidirá el Pleno.
Los 6 puntos sustentando en el informe final de la SAC
El informe final, aprobado por la SAC y posteriormente respaldado en votación por la Comisión Permanente, recoge seis puntos clave por los que se le atribuye la calidad de coautora a Betssy Chávez Chino por los presuntos delitos de rebelión y conspiración. Estos se encuentran detallados en la parte del Análisis del caso concreto de la determinación de indicios?, información que servirá para que los integrantes del Parlamento tomen su decisión y fundamente su voto este miércoles 22.
PRIMERO: el día 07 de diciembre de 2022, Betssy Chávez guio al equipo de TV Perú, compuesto por la señorita Cintya Isabel Malpartida Guarniz y Antonio Pantoja Ochoa, desde el interior de la PCM al despacho presidencial en Palacio del Gobierno, donde se leyó el último mensaje a la Nación del entonces presidente de la República, Pedro Castillo .
SEGUNDO: no emitió pronunciamiento privado o públicoalguno en contra del contenido del mensaje a la Nación , sea en forma inmediata a su emisión o posteriormente, incluso no mencionando los hechos sucedidos en su carta de renuncia al cargo de presidenta del Consejo de Ministros.
TERCERO: mantuvo reuniones en Palacio del Gobierno el 06 y 07 de diciembre de 2022, existiendo evidencias de sus ingresos al despacho presidencial. Aunque extrañamente sus movimientos dentro de la Casa de Pizarro del mes de diciembre de 2022 no se encuentran registrados.
CUARTO: las reuniones que mantuvo en Palaciono tendrían relación con la estrategia de defensa frente a la moción de vacancia del cargo del presidente de la República, cuyo debate y votación era para las 3.00 p. m. del día 07 de diciembre de 2022, como lo han declarado otros ministros de Estado y abogados encargados de dicha defensa.
QUINTO: tanto la PCM como el despacho presidencial cuentan con órganos especializadosreferidos a la coordinación con los medios de comunicación y prensa, no existiendo una explicación razonable de porque la entonces primera ministra asumió el encargo de dicha coordinación tanto para hacer ingresar al equipo de TV Perú como para escoltarlos en su salida.
SEXTO: existen indicios razonables que permiten afirmar que la denunciada se mantuvo en el despacho presidencialpor varios minutos después de emitido el mensaje a la nación, se indica en el informe final elaborado por la SAC, el cual será clave para definir el futuro legal y político de Chávez Chino .
¿Cuántos votos se necesitan en el Pleno?
En cuanto a la votación, se requiere una mayoría simple del total de congresistas, restando a los integrantes de la Comisión Permanente (en total 23), quienes no pueden ejercer su voto al ya haberlo realizado en una instancia anterior.
El acuerdo aprobatorio de una acusación constitucional, por la presunta comisión de delitos en ejercicio de sus funciones, requiere la votación favorable de la mitad más uno del número de miembros del Congreso, sin participación de los miembros de la Comisión Permanente?, se lee en el artículo 89 del reglamento del Congreso .
Finalmente, de ser aprobado, el expediente de la acusación constitucionalserá enviado a la fiscal de la Nación , la cual debe formular una denuncia penal ante la Corte Suprema de Justicia en el plazo de cinco días naturales. Es el vocal supremo en lo penal el que deberá abrir la instrucción correspondiente.