Existe una probabilidad de hasta un 60% de que haya un Niño Costero debido al calentamiento del mar, pero hace falta monitorear por tres meses consecutivos que estas condiciones climatológicas se mantengan para confirmar la presencia de este fenómeno que es sinónimo de lluvias intensas, huaicos e inundaciones.
De esta manera, Valderrama precisa que se tendría más de seis meses para prepararnos, teniendo en cuenta que las lluvias seguirán en abril y mayo. En unos meses todavía vamos a tener la confirmación de El Niño, pero puede que sea ya demasiado tarde. Urge actuar?.
Por el momento, el ministro de Defensa, Jorge Chávez, quien fue jefe de Indeci en El Niño del 2017, precisó que se están tomando las previsiones para actuar en el corto y mediano plazo; por ejemplo, dijo, la presidenta Boluarte ha dispuesto reestructurar el plan maestro? de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios para que sea la Autoridad Nacional de Infraestructura y se prioricen las obras que contemplen sistemas de drenajes?. Huaico. En Chosica y Chaclacayo, las lluvias no se detienen.
Reacciones
Tenemos tiempo para repensar la situación. El cambio climático nos seguirá afectando. Me preocupan las casas de adobe y quincha del Rímac y el centro de Lima que se debilitan con las lluvias?.
Necesitamos que los municipios ya no formalicen invasiones en zonas no mitigablesy que se reubique a las familias ya asentadas. Para eso hace falta una política de viviendas de interés social?.
Claves
El Niño Costero del 2017 dejó 162 fallecidos, 500 heridos y 19 desaparecidos en todo el país, según el reporte oficial del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Áncashfue la región en donde más personas perdieron la vida (27). En Piurahubo más viviendas destruidas (22.000). No debe volver a pasar.