Nacionales

Cerro El Pino: personal de posta trabaja en medio del polvo, la inseguridad y falta de pagos

La Defensoría del Puebloinformó sobre los preocupantes hallazgos que se han reportado en el puesto de salud Clas El Pino , en La Victoria . El establecimiento tiene una infraestructura deteriorada, algunos trabajadores no reciben su sueldo a tiempo, el presupuesto no alcanza para cubrir todos los gastos y la delincuencia acecha en los exteriores.

Asimismo, otro inconveniente es la falta de presupuesto, por lo que suele haber retrasos en los pagos para los colaboradores que laboran bajo el régimen 728. Nos lo ha comentado el personal administrativo y también lo ha puesto en conocimiento de la Diris . A veces tiene que poner de su bolsillo para ir del Clas El Pino a la Diris Lima Centro , que es su ente rector inmediato. Tiene que pagar movilidad y a veces no alcanza la caja chica?, explicó.

Por otro lado, los trabajadores tampoco están libres de los ataques de la delincuencia. Muchos médicos se ven amenazados a pesar de que sus propios pacientes viven allí. Eso también lo vamos a comunicar a la Municipalidad de la Victoria para que tome cartas en el asunto y puedan asignarles, de repente, (turnos) por horarios, porque ellos atienden hasta las 7 de la noche. Tal vez un Serenazgo los pueda apoyar porque están en la parte alta?, puntualizó la comisionada.

El caso del centro de salud San Cosme

El centro de Salud San Cosme sí posee una infraestructura propia; no obstante, se han evidenciado carencias en un terreno que se les ha cedido cerca a la avenida Nicolás Ayllón. Aquí, la sala de espera funciona debajo de un toldo. Además, el servicio de vacunación y algunos programas dirigidos a niños de 0 a 5 años se brindan en módulos de drywall y carpas.

Además, en los exteriores de una de las entradas hay una gran acumulación de basura , lo cual resulta peligroso para los pacientes, sobre todo para los más vulnerables, como las mujeres embarazadas y adultos mayores.

Hay grietas y columnas que se están descascarando. Lo han levantado como pudieron en el momento. Tú entras y piensas que acá no pasa nada, porque está bien pintado, pero cuando te empiezan a enseñar las partes que están mal, ahí empiezas a entender que en realidad está maquillado ?, aseveró Vanessa Espinar.  

¿Por qué se siguen utilizando edificios inhabitables?

La representante de la Defensoría del Pueblo comentó que se solicitará nuevamente información a la Diris Lima Centro sobre el funcionamiento de los establecimientos de salud en lugares catalogados como inhabitables.

De esto tiene conocimiento la Diris . Si dicen que no, estarían mintiendo, porque ellos visitan (estos lugares). Yo creo que esta situación de tomar ambientes inhabitables para seguir atendiendo debe ser una alerta para solucionar el caso ahora, aunque no se haya hecho?, dijo la representante de la institución.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados