Nacionales

Arequipa: la protesta social comienza a perder filo

Las encuestas dan cuenta que el rechazo al gobierno de Dina Boluartey Congreso de la Repúblicaes abrumador. Sin embargo, eso no se refleja en las calles. En la protesta convocada en Arequipa el último jueves para exigir la renuncia de la presidenta y parlamento el peso de la movilización recayó en los obreros de Construcción Civil . Fueron numerosos sí, pero de la medida se desentendieron los transportistas, docentes; tampoco participaron los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres que eran los más solidarios con estas convocatorias.

El secretario general del sindicato, Alfredo Phuño, llamó “ociosos” a los congresistas. Le devolvió el vuelto al parlamentario Edwin Martínez quién utilizó el mismo calificativo para referirse a los manifestantes y los acusó de recibir dinero de los narcoterroristas y de la minería ilegal.

Del mismo modo, Chapa, también secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa calificó a Martínez como persona no grata para Arequipa.

Hace falta liderazgo

Para el analista político, Oswaldo Calle, la falta de acogida de las últimas convocatorias se debe a que no hubo un buen impulso por parte de los líderes de las movilizaciones.

Los actos vandálicos y las agresiones habrían desprestigiado la protesta social y le habrían dado la razón al discurso del Gobierno.

“No había cabezas identificadas, nunca hubo un líder, ni un grupo identificado que comande eso (marchas); tanto así que, el gobierno no puedo identificarlos para poder hablar posteriormente con ellos”, indicó el especialista.

Enfoque: Faltó mayor organización

José Luis Ramos -sociólogo y analista

Las protestas suelen ir decayendo por dos razones: cuando se ha conseguido lo que se reclamaba y otra cuando se constata que las fuerzas no son suficientes para conseguirlo. En este caso, es la segunda opción porque el adelanto de elecciones, la renuncia de Boluarte, la investigación de los ciudadanos asesinados no se han conseguido.Para lograrlo implicaba mayor organización y participación de la que hay. Las encuestas revelan que hay un gigantesco apoyo, nunca el Perú ha estado tan de acuerdo en que este Congreso no sirve absolutamente para nada, más del 90%. Es muy grande el rechazo, pero de allí a que todos y todas se animen a salir a las calles a marchar, hay una gran distancia. Se necesita mayor organización y líderes.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados