Internacional

Francia: protestas antigubernamentales se generalizan por reforma de pensiones

Cerros de basura

Los trenes, las refinerías, el sector del gas y la recogida de basuras, entre otros, han resultado afectados y uno de los ejemplos más relevantes es la huelga de los servicios de limpieza en París, que cumple casi dos semanas . A pesar de que el Gobierno francés ha obligado a varios trabajadores a regresar a sus puestos, alegando el peligro para la salud pública de los desechos, miles de toneladas de basura seguían todavía esparcidas en las aceras de la capital francesa.

La policía francesa prohibió el sábado las concentraciones en la plaza de la Concordia de París, situada frente al Parlamento,tras las dos noches de manifestaciones.

Debido a los graves riesgos de alteración del orden y de la seguridad pública(…) quedan prohibidas todas las concentraciones en la vía pública en la plaza de la Concordia y sus alrededores, así como en la zona de los Campos Elíseos?, dijo un vocero de la Policía.

Macron en riesgo

El triunfo de la moción de censura, según expertos, abocaría a Macron a disolver las cámaras, convocar legislativas y, en la actual coyuntura social, con multitudinarias manifestaciones en las calles, afrontarlas en una situación de degradación creciente de su imagen.

En las últimas semanas, la popularidad del presidente ha caído 7 puntos y solo tiene el respaldo, según sondeos, de un cuarto de los franceses y que en caso de disolución de la Asamblea Nacional, indican que la única beneficiada sería la extrema derecha de Marine Le Pen.

Evitar el hueco fiscal?

En Francia, las pensiones son pagadas por Estado y tienen el sistema llamado de reparto, o de solidaridad intergeneracional, las pensiones de los jubilados son pagadas por aquellos que están trabajando. Hay sistemas privados pero son minoritarios, pues han fracasado.

Como la esperanza de vida ha aumentado y la tasa de crecimiento de la población ha disminuido, en pocos años habrá un enorme hueco fiscal? de 18,000 millones de euros. Su propuesta es elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años. Como es rechazada por la mayoría de la población y también por el Congreso, ha activado un artículo constitucional que le permitiría aprobar su proyecto sin que este sea debatido por el Congreso. Los críticos de Macron dicen que el proyecto desprotege a jubilados que tienen los trabajos de menor valía.

Thomas Piketty dice que el proyecto demuestra que Macron ya ni siquiera tiene la intención de jugar a modernizar el Estado social?, que desde los años 80, con el neoliberalismo la brecha entre los sueldos se ha triplicado y la desigualdad ha aumentado. Y que el problema de fondo es que ha caído la productividad pues ha disminuido la inversión en educación (sobre todo), en salud y en infraestructura. Esto se debe retomar.

Para el corto plazo, su propuesta económica para cubrir el déficit es ampliar la contribución social a las 500 grandes fortunas de Francia en 2%, lo que es 20,000 millones de euros por año. Esa propuesta nada tiene que ver con el planteamiento de invocar el artículo 49.3, como ha hecho Macron.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados