Espectáculos

Emanuel Soriano: ¿quién es fuera de sus personajes y cómo ejerció su profesión de comunicador?

Me encanta trabajar con arcilla?. La exploración ocasional de Emanuel Soriano en la alfarería es, además de un escalón en el diplomado de Terapia de artes expresivas que está cursando, una defensa a su identidad: se conjunta con la destreza incluso fuera de sus papeles actorales. Mientras Pantaleón, Montana y Gustavo ?y tantos otros? reposan en la memoria colectiva, el peruano de 34 años escucha a Jorge Drexler, a Alejandro Sanz y a Residente, camina y vislumbra su próxima ocupación. El mundo está lleno de inventos para sobrevivir?, dice. 

?¿Llegaste a ejercer tu rol como comunicador?

?Lo más cercano es la locución.

La locución es una faceta abanderada por la intro de los ThunderCats. La mascota de los alienígenas felinos, Snarf, estimuló con su voz un ejercicio de imitación: Emanuel Soriano, al igual que con el comercial de la gaseosa Chiki, engolaba y ensayaba para lo que más tarde sería otro cauce económico. Radio La zona, Promperú, canal IPe, Radio Moda, Entel, BCP y Falabella encendieron micrófonos y conservaron su dicción. 

Fuera del área comercial, su tono vibra entre quienes vieron Django: sangre de mi sangre? (2018) y Django: en el nombre del hijo? (2019). ¿Dónde quedó la leyenda??, le pregunta Montana a su padre. 

?¿En qué pensabas cuando le reclamabas a tu padre Django por su ausencia familiar?

?Mi papá (real) me dijo que de repente se lo estaba diciendo a él, porque mi papá se fue a Estados Unidos un poco más de diez años a trabajar. Yo a veces lo visitaba. Probablemente en mi inconsciente podría estar, pero no, porque yo no pienso en mis cosas para actuar. O sea, lo que se le dice memoria emotiva, y que algunos trabajan con ella, no la uso porque me distrae.

?¿Con qué actores estrechaste vínculo en Django?

?Con Giovanni de todas maneras, porque además Giovani me escogió para ser su hijo. No me hizo casting, me vio actuar. A veces hacemos otro tipo de casting, en el sentido de que yo voy a ver una obra de teatro y veo cómo alguien actúa y ya, para mí ese es el casting (…). Antes me llamó para una obra de teatro, para Avenida Larco?, el musical, donde hacía dos personajes extremos, hacía de un viejito, un policía de comisaría, y de un terrorista.

?¿Sueles improvisar en tus textos? 

?Depende, depende. Hay proyectos que te lo permiten y yo estoy feliz de hacerlo. Mi costumbre siempre era regirme el texto, pero hay compañeros y compañeras que te invitan a la improvisación. Pero hay otros proyectos que no te lo permiten, no solamente por el director, sino el mismo texto.

?Citaré algo: He estado muy contento con un 85% de las cosas que he hecho?.  ¿Qué comprende el 15%? 

?El otro 15% probablemente comprenda muy pocas obras. Hasta podría atreverme a decir una?

?¿Cuál?

?Eso no puedo decir (risas). Descontento no con el trabajo siquiera, sino con el proceso. Y por ahí alguna película también que no fue muy conocida ni nada porque no entendía en qué me había metido (…). Sin embargo, también me han dado otro tipo de ganancia. Tienes que pasar por esas cosas para saber qué no quieres hacer. 

Y Emanuel Soriano ha transitado contiendas: interpretó a Cristóbal, una figura autista, en El curioso incidente del perro a medianoche? al mismo tiempo que grabó las escenas como Montana. Pureza y perversidad en horarios distintos. Actuó ?tragicómico, como él lo define? frente a Mario Vargas Llosaen Pantaleón y las visitadoras?. Además, protagonizó un beso con Jota en Junta de vecinos?. 

Sabía que iba a tener críticas por ambos lados. Por un lado, de todas las personas conservadoras y, por otro lado, de la misma comunidad al no ser un actor gay?. 

En abril las críticas también contemplan la agenda. El artista lanzará una obra personal titulada Autorretrato? . Para que salga ese texto han tenido que pasar como unos diez textos, pero estoy permitiendo equivocarme. Entonces no sé si la obra gustará o no gustará?, confiesa. 

Por lo pronto, está grabando Álbum de familia?, una película de Joel Calero, y ha empezado a dictar el taller de actuación frente a cámara en Arte & Escena. Van apareciendo cosas en el momento y tienes que decidir qué tomas y qué dejas?. Para acompañarlo en su valoración está Amelia, una ?calatita adorada? que adoptó en 2021, un libro: El cuerpo nunca miente?, de Alice Miller, y la posibilidad de repetir su material de culto: Volver al futuro? y Relatos salvajes?.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados