Economía

Retiro AFP 2023: ¿cuál de los 6 proyectos de ley plantea un mayor desembolso para los afiliados?

En la Comisión de Economía del Congreso descansan 6 proyectos de ley que plantean un séptimo retiro de los fondos individuales de las AFP . Estas iniciativas legislativas mantienen en vilo a miles de aportantes que quieren ver en sus cuentas bancarias su dinero ahorrado . Sin embargo, desde la vereda del Ejecutivo y del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se han pronunciado para calificar de “populista” y hasta de “locura” las propuestas presentadas. ¿En qué estado se encuentran estos proyectos y cuál de todos plantea un mayor retiro para los afiliados ? Te lo contamos aquí.

Retiro AFP de hasta 3 UIT

El segundo proyecto de ley tiene como autor al congresista  Víctor Cutipa de la bancada Perú Bicentenario.  El legislador propone un retiro de S/14.850 (3 UIT). Al igual que el proyecto anterior, encarga a la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) definir el procedimiento operativo para el retiro de los fondos.

Retiro   AFP del 50% de fondos para compra de vivienda

Una última propuesta de retiro AFP, por ahora, ha sido presentada por la  congresista Patricia Juárez de la bancada Fuerza Popular,  quien plantea autorizar a los afilados a las AFP el uso de hasta el 50% del fondo acumulado en sus cuentas individuales para la compra o el pago de créditos hipotecarios de una vivienda o inmueble, siempre que se trate de un crédito otorgado por una entidad del sistema financiero o una cooperativa de ahorro y crédito.

Retiro AFP de 3 UIT

La bancada de  Fuerza Popular , a través del congresista  Víctor Seferino Flores Ruiz , presentó el jueves 23 de marzo el sexto proyecto de ley para autorizar de manera excepcional y voluntaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP) el retiro de los fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización. El parlamentario propuso un retiro de 3 UIT, equivalente a S/14.850.

A nadie se le ocurre que se pueda estar retirando el dinero de los fondos de pensiones. No se puede dejar a la población sin pensiones. No hay país que no tenga un sistema de pensiones. Sacar todo el dinero es una locura, aquí o en cualquier parte del mundo.  Si al trabajador le dices: ‘¿Quieres tener el dinero a tu mano o quieres que vaya a un fondo de pensiones?’, va a responder: ‘Prefiero tener la plata en mi mano, prefiero gastarlo ahora’ (?)”. Realmente es una locura desaparecer el sistema de pensiones “, expresó Velarde, al término de la conferencia de prensa que dio sobre el reporte de inflación de marzo de 2023.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados