Economía

Osinergmin: se registraron 106 interrupciones eléctricas de alcance masivo debido al ciclón Yaku

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) se encuentra fiscalizando los sectores de electricidad, hidrocarburos y minería tras la emergencia ocasionada por el ciclón Yaku. 

Es así que, hasta la fecha, se hanproducido 106 interrupciones eléctricas de alcance masivo, así como daños en postes de alumbrado público y cableado aéreo, principalmente en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, y las provincias de Lima, Ica y Nazca.  

Piura es donde se han presentado mayores interrupciones eléctricas y Osinergmin verificó la subsanación de estructuras afectadas y la reposición del servicio a 151.655 usuarios de Morropón, Huancabamba, Ayabaca y la ciudad de Piura. 

Mientras que, en Lima, empresas eléctricas se encuentran realizando acciones para la reposición del servicio a 3.500 ciudadanos con viviendas en Santa Clara, Barbablanca, Huachipa, Lurigancho, Chosica, Chaclacayo y Carapongo. En el sector de Carabayllo son alrededor de 3.800 usuarios afectados. 

Por otro lado, en el sector hidrocarburos, Osinergmin detectó cinco grifos afectados en el distrito de Trujillo, en La Libertad. Al cierre del reporte, dos aún no habían retomado sus operaciones, pues sufrieron daños por el ingreso de lodo. 

Las plantas de almacenamiento de combustibles y envasadoras de balones de gas en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, el Callao y zonas de Lima, como Cieneguilla y Pachacamac, no han registrado perjuicios en sus instalaciones.

En cuanto al sector minero, los siete depósitos de relaves de las unidades, ubicados en la cuenca del río Rímac, no se han apuntado situaciones de emergencia y mantienen su estabilidad física.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados