Economía

MEF: reforma de pensiones quedaría socavada por medidas impulsadas desde el Congreso

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, expresó su rechazo a la aprobación de un Bono de Reconocimiento impulsado desde un sector del Congreso. Dicha medida se sumaría a un nuevo retiro extraordinario de AFP,a pocos meses de la reforma previsional que el Ejecutivo busca implementar.

Recientemente, el MEF advirtió que el Bono de Reconocimiento aprobado podría llevar a que todos los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) se trasladen al Sistema Privado de Pensiones (SPP) quedándose sin aportantes el sistema público de pensiones, y eso generaría que la planilla integra de pensionistas tenga ser financiada por el Tesoro Público.

“Pido a los congresistas que tomen la decisión de no aprobar esta medida, porque primero no beneficia, sino que genera más concentración. La gente que pasaría al sector privado iniciarían con cero a ahorrar recién, y ese bono sería de S/3.600 que recibirían al final, cuando cumplan los 65 años, poniendo en riesgo y generando costos adicionales, por ejemplo, para Pensión 65”, indicó Contreras Miranda.

En este sentido, el ministro refirió que el sistema nacional tiene 406.000 afiliados con 65 o más años de edad, que podrían trasladarse a la AFP, lo que costaría de forma inmediata en el primer año S/ 4.700 millones.

“Hay que reconocer que hay una buena intención, pero pido al Pleno que se espere un par de meses hasta tener la reforma [del Ejecutivo]. Ya el Congreso tiene su comisión de reforma de pensiones, el Ejecutivo también, hay una propuesta del BCRP, una del sector privado, etc. Consesuemos esta reforma y no nos adelantemos”, invocó.

Existen múltiples propuestas respecto al caso. Por ejemplo, el BCRP plantea que tanto el sistema público como privado establezca una pensión mínima en función de los años de aporte del afiliado. La Asociación de AFP coincide con esta visión y considera que no debe dejar de lado la existencia de un piso mínimo de protección social relacionado con evitar la pobreza en la vejez.

“Lo peor es no hacer nada o dejarnos llevar por medidas que sigan vulnerando al sistema de pensiones. En este momento, el Perú necesita consensos a nivel de los poderes y que muchas de esas decisiones se tomen escuchando a las decisiones técnicas, que escuchen al BCRP o la SBS porque de esa forma puede haber más pluralidad y llegar a medidas óptimas para la población”, suscribió más temprano para Radio Nacional.

¿Cuál es tu reacción?

Artículos Relacionados