El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras, precisó que el ciclón Yaku , las lluvias intensas y huaicos que han afectado el norte y centro del país no tendrán un gran impacto en la economía, el mismo que será “moderado”. Sin embargo, manifestó que, de haber un fenómeno de El Niño , este podría incidir hasta 2% en el PBI. Tomando como referencia lo ocurrido en el 2017, implicaría pérdidas de hasta S/18.600 millones.
Si se viene un fenómeno El Niño, estamos hablando (de un impacto) de 1 o 2 puntos porcentuales del PBI?, precisó el ministro en entrevista con RPP.
De acuerdo con las estimaciones del MEF, en términos económicos, marzo será mejor que febrero y se proyecta un crecimiento de 4% para abril . Cabe recordar que el primer mes del año registró una caída de 1,12% como resultado del intento de golpe de Estado que se dio en diciembre de 2022 y los conflictos sociales que le sucedieron.
“Evidentemente, estos factores climáticos pueden generar algún impacto económico, pero estamos trabajando en esa línea, tratar de mitigar los efectos, dar atención a la población; pero, sobre todo, evitar que las economías regionales y más afectadas por esta situación se paralicen” , señaló el titular del MEF.
En esa línea, detalló que las regiones identificadas como las más perjudicadas son Lambayeque, La Libertad, Piura y Tumbes; además de algunas zonas de Lima. Los principales daños detectados son las vidas y las casas, por ese motivo, se anunciará en los próximos días un paquete especial para acelerar la construcción de viviendas sociales.