El Ministerio de Energía y Minas (Minem) espera que la producción petrolera del norte del país se incremente en 200.000 barriles por día (bpd) hasta 2027, gracias a la próxima confirmación de reservas procedentes de los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, explorados por Anadarko, filial de Oxy.
En diálogo con la Comisión de Energía y Minas, el ministro Óscar Vera Gargurevich dijo que Anadarko, uno de los mayores productores independientes que quedan en Estados Unidos, ha tenido buenos resultados exploratorios -en primera fase- sobre los yacimientos marítimos de La Libertad.
“Muy pronto, la compañía debe ratificar haber encontrado petróleo en volúmenes significativos, que nos van a permitir tener, en muy corto tiempo, opciones de producción de petróleo liviano en gran cantidad. Tan es así, que la compañía ha pasado a la segunda etapa de exploración, y eso es muy buena noticia para nosotros”, remitió.
En este sentido, el titular del Minem indicó que esta confirmación por parte de Anadarko en los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 permitiría al Perú retornar a la gran actividad de upstream de petróleo. La compañía mantiene otros compromisos para buscar hidrocarburos en el Mar Caribe,
“Si continuamos esta labor de exploración y se reconfirma con las perforaciones, podríamos hablar de que aquí a cuatro años, máximo, estaríamos produciendo casi 200.000 barriles diarios en esta zona. Sería una gran oportunidad para el país volver a la producción de crudo en grandes volúmenes como tuvimos hasta los años noventa”, aseguró el ministro.
Según Minem, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63 se encuentran en el primer periodo de la fase exploratoria (culminaron reprocesamiento de sísmica, pero aún continúan evaluando en laboratorio muestras obtenidas del piston core). De acuerdo a los resultados obtenidos, la empresa contratista evaluará pasar a la segunda fase exploratoria.
“Es interés de nuestra gestión motivar e incentivar a los inversionistas a explorar con la posibilidad de obtener el crudo y venderlo o procesarlo, porque son recursos que de aquí a 30 años ya no sean de interés por el avance de otras energías. Por eso es importante que ahora se hagan las inversiones”, manifestó Vera.